Economia En El Salvador

Nombre:

martes, 13 de octubre de 2009

La Selecta Cuscatleca

LA SELECTA CON TODO......
Los jugadores convocados por el entrenador mexicano Carlos de los Cobos abandonaron ayer la concentración con vistas al partido de las eliminatorias del Mundial de 2010 del 28 de marzo con Estados Unidos. Los convocados, excepto Edwin Miranda, también se han negado a completar los entrenamientos, que comenzaron el lunes, porque se les adeudan los premios prometidos por la clasificación a la última etapa de las eliminatorias del Mundial en la zona Concacaf, explicó a Efe una fuente de la Federación Salvadoreña de Fútbol.
Los directivos esperan reunirse mañana con los jugadores ya que los pagos, cuyo monto no fue especificado, serán hechos en las próximas horas. En la reunión también se negociará la suma que recibirá la selección por clasificarse al Mundial, precisó la fuente. El Salvador se enfrentará en el estadio Cuscatlán, de San Salvador a Estados Unidos en su segundo partido del hexagonal final de las eliminatorias. El Salvador empató en casa 2-2 en la primera jornada con Trinidad y Tobago, el 11 de febrero pasado en San Salvador.
El presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca, un declarado aficionado del fútbol, anunció hoy: "Vamos a arreglar este asunto", en referencia a la falta de pagos a los jugadores de la selección. Saca hizo el comentario ante el secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para Latinoamérica, Thomas Shannon, que hoy visita el país, y a quien le indicó en tono jocoso que si Estados Unidos derrota a El Salvador "sería terrible para las relaciones diplomáticas". Por su parte, el alto funcionario estadounidense deseó suerte a la selección salvadoreña en el partido ante su país, uno de los considerados "grandes" del área de Concacaf.

viernes, 9 de octubre de 2009

cultura emo




Origenes
Como todo, este también tiene un inicio musical, el emo es un género musical derivado del hardcore de fines de los años ‘80, generalmente más lento y melodioso. También es identificado por el contenido de sus letras, de toque emocional (por ello el nombre), en las que abunda cierta introspección de tipo suave y muchas veces una lírica sentimental.
Muchas ocasiones es considerado una corriente del rock alternativo, por sus inicios melódicos, sin embargo en la actualidad se le relaciona más con el hardcore punk porque la carga de emotividad en las letras por lo general va acompañada por ritmos mucho más fuertes y crudos que los simples riffs de guitarras que se manejaban antes.


Hoy en día el emo es un movimiento bastante popular, pero sus orígenes y características no son tan conocidas. Como muchos otros movimientos urbanos, surge de una estrecha relación con la música, pero no llega a considerarse tribu urbana como lo fueron otros movimientos urbanos (punk, hip-hop, mod, rocker) hasta la actualidad, . El emo empieza a lograr adeptos en la década de lo 80, de la mano de grupos musicales en EEUU como Bad Religion o Minor Threat, de características bastante diferenciadas con el punk que se creaba en las calles londinenses.En la década de los 90, el movimiento se consolida y estabiliza, siguiendo el camino marcado por grupos como Sunny Day Real State, Rites of Spring o Weezer, extendiéndose por todo el mundo. Considerando los orígenes musicales y estéticos, podemos considerar que el emo deriva del punk, del grunge, del pop y del rock alternativo independiente, y su influencia se extiende hacia cualquier tipo de arte o cultura, como el cómic, graffitti..etcLA ACTITUD Y FILOSOFÍA EMO ES UNA ACTITUD CRÍTICA, PERO CUYO CENTRO SON LAS EMOCIONES, LAS EMOCIONES ESTRICTAMENTE PERSONALES Y FÍSICAS..ETC. AL IGUAL QUE LOS PUNKYS, SON REBELDES, CALLEJEROS Y URBANOS, PERO RESALTANDO LOS SENTIMIENTOS PERSONALES COMO EL DOLOR, LA RABIA Y LA INSATISFACCIÓN POR EL MUNDO ACTUAL QUE LES RODEA.... CARACTERÍSTICAS SIMILARES A LAS DEL MOVIMIENTO GRUNGE, QUE SE REBELA CONTRA EL "SUEÑO AMERICANO"... UNA FARSA QUE INDUCE A LOS JÓVENES AL DESEMPLEO, DESESPERACIÓN, INSATISFACCIÓN, DEJADEZ..ETCPERO EN EL MOVIMIENTO EMO NO TODO ES TRISTEZA Y MELANCOLÍA..TAMBIÉN SE CARACTERIZAN POR SUS FIESTAS Y DIVERSIÓN, SU HUMOR IRÓNICO Y SARCÁSTICO....APARTE DE LAS CARACTERÍSTICAS QUE FORMAN EL ALMA DEL MOVIMIENTO EMO, LA IMAGEN SE HA CONVERTIDO EN UN ESTILO IMITADO Y SEGUIDO POR TODO EL MUNDO, UN LOOK JUVENIL Y FRESCO CON COLORES LLAMATIVOS O NEGRO…A RAYAS O EN ROSA PARA LAS CHICAS, MAQUILLAJES FUERTES Y LAS CLÁSICAS GAFAS DE PASTA NEGRA... PERO QUIZÁS UNA DE LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE ESTE MOVIMIENTO ES EL MINUCIOSO CUIDADO DE LOS PEINADOS, CON FLEQUILLOS TAPANDO EL ROSTRO, ASPECTOS "DESPEINADOS" PERO QUE ESTÁN PERFECTAMENTE CONTROLADOS... NO HAY LUGAR PARA EL ASPECTO DESCUIDADO DE OTROS ESTILOS.

viernes, 2 de octubre de 2009

Precios de la canasta Basica



Canasta básica






Sube 338% más que salario mínimo. Estudio del Centro para la Defensa del Consumidor revela que el aumento en la canasta básica no fue compensado con el ajuste al salario mínimo.
A pesar de haber iniciado el 2009 con la buena noticia generada por la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC) del Ministerio de Economía, que recientemente anunció una disminución de $7.42 en el precio de la canasta básica, entre noviembre y diciembre del 2008, la situación es menos positiva al analizar el comportamiento anual mostrado por la canasta básica y el salario mínimo.






El Salvador es un país subdesarrollado con grandes contrastes entre ricos y pobres, y zonas más y menos prósperas. El sistema latifundista de las «catorce familias» que dominan el país se remonta a la independencia, y sigue, en buena medida, vigente. Las prolongadas guerras y la violencia social ha impedido el desarrollo económico del país. Sólo tras los acuerdos de paz de 1992 parece haber entrado en un proceso de estabilidad que impulsa su desarrollo. El Salvador tiene una economía dual, una parte se dirige al abastecimiento interno, y es muy débil, y otra, la mayor parte, se orienta a la exportación.

Precios de la canasta Basica